¡Hola!
Hoy os abro las puertas de mi casa dispuesta a enseñaros la Caja de la Calma 🎁 de mi hijo. Muy probablemente, las familias de los niños y niñas diagnosticad@s de Trastorno del Espectro Autista sabrán bien de lo que hablo. Si hay por aquí alguien que no sepa qué es la Caja de la Calma, que no se preocupe: Sed bienvenid@s también, que aquí os lo voy a contar.
🎁¿Qué es la Caja de la Calma? 🎁
La Caja de la Calma es una herramienta de autorregulación para niños y niñas TEA (diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista). Consta de un recipiente (generalmente una caja, de ahí su nombre) que contiene en su interior diferentes objetos mediante los que el niño o niña encuentra la calma en momentos de estrés o desbordamiento emocional. Estos objetos pueden ser de todo tipo, aunque generalmente suelen ser juguetes sensoriales significativos para el/la pequeñ@.
Es muy útil tener una de estas cajas en los ambientes más frecuentados del niño o niña, sobre todo en aquell@s peques que tienden a tener fuertes crisis emocionales en su día a día. Se recomienda tener alguna en casa, y otra en el cole (con objetos de casa que el niño o niña conozca e identifique como suyos).
¿Cómo hacer una Caja de la Calma?
Hacer una Caja de la Calma es muy fácil. Tan solo necesitamos un recipiente de tamaño adecuado (el tamaño vendrá dado por los objetos que vamos a guardar en él) y objetos sensoriales. Generalmente se usa una caja de cartón pero también puede ser una caja de almacenaje, de estas transparentes. La caja se puede decorar (y así tendremos una actividad para hacer con el niño o niña). Lo ideal es que siempre sea la misma y él o ella sepa que siempre se encuentra disponible para usar, y siempre en el mismo lugar.
En su interior vamos a poner algunos objetos que la persona use para autorregularse. No son simples juguetes de entretenimiento; son aquellos juguetes que sirven para calmar al niñ@, con el que se pasa largos ratos jugando de manera concentrada; esos con los que más focaliza su atención. Aunque cada niñ@ es un mundo y no a tod@s les funcionan las mismas cosas, encontramos algunos juguetes sensoriales que suelen funcionar muy bien de manera habitual, y que os pueden servir para crear la caja de vuestr@ hij@. Podéis encontrar algunos ejemplos en "6 juegos relajantes para peques" y "Otros 5 juegos relajantes para peques".
Mi hijo, por ejemplo, tiene predilección por juguetes que le ofrecen un patrón repetitivo; tubos sensoriales que repiten la misma forma y textura a lo largo de sus dimensiones y juguetes que puede girar muy rápido y estimulan su campo visual al ver cómo sus piezas giran. Los usa constantemente, puede pasarse un largo rato con ellos, y le calman mucho. Estos son los juguetes que forman su Caja de la Calma.
Nuestra Caja de la Calma 🎁💙
Nuestra Caja de la Calma es una caja de cartón (de zapatos normal y corriente) que pintamos de color azul hace unos años para decorarla. Allí hemos ido poniendo, durante un tiempo, todos los objetos que contiene. Aunque a veces ha tenido algún que otro juguete diferente, generalmente siempre suele contener los mismos.
Esta es su Caja de la Calma:
En su interior encontramos:
💙Tres Pop Tubes
También llamados tubos elásticos sensoriales. Son los juguetes favoritos de mi hijo y los que más le calman. Tenemos decenas de Pop Tubes en casa. Los llevamos a todas partes, porque son de diferente tamaño y podemos transportarlos fácilmente. Se estiran y se encogen. Mi hijo es capaz de pasarse horas manipulándolos.
💚Un spinner
Este juguete es uno de los que más le calman a mi hijo. Se coge del centro con dos dedos y con los otros, se le da movimiento a sus extremos, que giran y giran sin parar. El efecto visual que produce es muy relajante.
💛Dos Pop It
El Pop It es un juguete que se volvió muy popular hace unos años, y aunque ha pasado un poco de moda, a mi hijo le sigue gustando. Son muchas las ocasiones en las que recurre a él. Es muy fácil encontrar Pop Its en casa; tenemos un montón.
💜Un cubo tipo Rubik
¿Os acordáis del famoso Cubo de Rubik con el que tanto jugábamos de pequeñ@s? Pues ahora ha vuelto a ponerse de moda, y mi hijo ha descubierto, en este juguete, toda una fuente de diversión y relajación. Es capaz de pasarse un largo rato haciendo giros, intentando armarlo, o más bien liándolo más.
💓Un libro desplegable de Pocoyo 📚
No es el libro en si lo que le genera relajación; es plegar y desplegar constantemente sus hojas. Esta tarea tan repetitiva le genera satisfacción y relax.
💗Un Magic Snake
El Magic Snake es un juego que simula el cuerpo de una serpiente formado por piezas flexibles, lo que hace que el cuerpo se pueda doblar y hacer diferentes figuras. El patrón repetitivo de sus piezas es lo que más estimula a mi hijo, y por eso este juguete forma parte de su Caja de la Calma.
💚Un gusanito al que se le pueden girar las bolitas
Este gusanito lo compré en Ale-Hop hace poco y fue todo un acierto. Su cuerpo es de bolitas que giran. Girarlas le proporciona paz. Lo podéis ver en la foto anterior ↑↑, junto al Magic Snake.
Cómo conseguir que la Caja de la Calma sea siempre motivante
Como ya sabéis, la Caja de la Calma es un recurso estupendo para trabajar muchos aspectos en nuestros hijos e hijas TEA. No obstante, con el fin de conseguir que siempre resulte motivante, necesitamos revisarla de vez en cuando para quitar aquellos juguetes sensoriales que ya se han quedado anticuados, bien porque han cumplido su cometido o bien porque ya no les resultan tan interesantes a nuestr@s peques. En su lugar, introduciremos otros que pueden ser útiles.
De vez en cuando, salgo a recorrer tiendas en busca y captura de nuevos juguetes sensoriales que introducir. Si queréis tener ideas, os invito a leer mi entrada "6 juguetes para introducir en nuestra Caja de la Calma".
💙💙💙💙💙
Ahora que os hemos mostrado nuestra Caja de la Calma, os invito a hacer una con vuestr@s hij@s. Aunque suele ser un recurso útil para niños y niñas TEA, también lo es para otros tipos de trastornos que cursen con alta sensibilidad 💥. ¡Os serán de gran ayuda!
Comentarios
Publicar un comentario