6 juguetes para introducir en nuestra Caja de la Calma

¡Hola!

Hoy me he paseado por una cadena de artículos de bazar que tengo muy cerquita de casa. Quería encontrar nuevas ideas para la Caja de la Calma de mi hijo, con la intención de ir retirando aquellos juguetes que ya no le atraen tanto como antes y añadirle otros novedosos. Y, como he visto opciones muy chulas, ¡vengo a mostrároslas! 

🎁Eh, pero...¿Qué es la Caja de la Calma?🎁

La Caja de la Calma es una herramienta de autorregulación para todos aquellos niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista. Se trata de una caja que contiene juguetes varios, generalmente sensoriales, cuyo uso ayuda a l@s 👦👧 a conseguir un estado de relajación y tranquilidad óptimos.

Seguramente, muchas de las familias con niños y niñas TEA que me estén leyendo sabrán de qué hablo, e incluso tendrán una o varias por algún rincón de casa. No solo son un muy buen recurso para el hogar; también para los centros escolares que acogen a alumnos y alumnas con estas características. La Caja de la Calma 🎁es, por tanto, un recurso muy usado en diferentes contextos, dado sus enormes beneficios. 

Hace un tiempo os enseñé la Caja de la Calma de mi hijo, en una entrada que os recomiendo revisar en caso de querer saber más. Para evitar que poco a poco vaya perdiendo su efecto, voy cambiando juguetes que han perdido interés por otros nuevos, con el fin de que siempre encuentre cosas motivantes 🔋 y siga siendo un recurso estimulante a lo largo del tiempo. Y, para ello, cada cierto tiempo recorro tiendas donde encontrar juguetes sensoriales que puedan ser de su interés. 

Nuevos juguetes para la Caja de la Calma

En mi busca y captura de nuevos juguetes para la Caja de la Calma 🎁, he encontrado 6 que me han llamado suficientemente la atención y que creo que pueden ser muy útiles según los intereses de mi hijo.

1-Fidget Toy o Gusano Inquieto 🐛

Este juguete tiene, aparentemente, forma de pelota, pero es una pelota un tanto curiosa. Cuando la manipulamos, se estira y se contrae, y puede convertirse en un óvalo para luego volver a su forma totalmente redonda. 

Se trata de un juguete manipulativo que, además de estimular la motricidad fina de los dedos y las manos, produce un efecto visual muy curioso. Los hay de diferentes colores y tamaños.

Se vende en tiendas de bazares y su precio no suele ser superior a los 3€.


2-Canicas de diferentes tamaños ⛬


❎ADVERTENCIA Este juguete no es apto para niños y niñas muy peques, porque hay riesgo de asfixia. Lo considero apto para niños y niñas a partir de 6 o 7 años. 

¿Quién no ha jugado, alguna vez, a las canicas? Estas pequeñas bolitas producen una relajación muscular, visual y mental con tan solo tocarlas y hacerlas rodar en nuestra palma de la mano. Emiten un masaje que a mi hijo en particular lo relaja mucho, por tanto creo que puede ser un buen recurso sensorial en cualquier Caja de la Calma.

Las podemos encontrar en multitud de tiendas, suelen venderse en mallas como la de la imagen. Encontramos diferentes tamaños y colores en un mismo conjunto.


3-Peonzas giratorias 


Estas pequeñas peonzas, de plástico, son muy fáciles de encontrar y de manipular. 

Seguramente nos recordará a las peonzas con las que jugábamos de pequeños, aunque estas versiones no contienen cuerda. Las podemos hacer girar de su palo superior haciendo la pinza con los dedos, por lo que nos permiten entrenar la motricidad fina. Además, contienen muchos colores, que se mezclan con el efecto de la velocidad y producen un estímulo visual muy relajante. A mi hijo le encantan, y por eso siempre intento que su Caja de la Calma tenga alguna de estas peonzas. 

Como podéis ver, son muy baratas y podemos encontrar paquetes que van 2 e incluso 3.


4-Slime ✊

El Slime es una pasta manipulativa un tanto pegajosa, más resbaladiza que la plastilina y que desde hace unos años se ha puesto de moda. Se trata de todo un reto para muchos niños y niñas con hipersensibilidad sensorial, pues no siempre es bien tolerada. Mi hijo, durante sus primeros años, no podía tocarla y con el tiempo y las terapias ha podido disfrutar de este juguete. Por eso intento que siempre esté presente en su Caja de la Calma. 

Esta masa puede amasarse cuantas veces se desee, que siempre vuelve a su posición original. Es muy útil para mejorar la presión y la fuerza palmar, y además, para tolerar texturas pegajosas.

Al tratarse de un juguete con textura resbaladiza y pegajosa, suele ensuciarse con facilidad. Cuando esto ocurre, es hora de cambiarla. Como veis, no es un juguete caro y, además, lo encontramos en multitud de sitios. 


5-Muelle elástico


Este juguete me trae muy buenos recuerdos porque tuve alguno que otro de pequeña y jugué mucho con él. Quien me diría a mí, con el paso de los años, que sería uno de los juguetes sensoriales de mi hijo. 

Se trata de un muelle en forma de cilindro que puede estirarse y contraerse, devolviendo siempre su forma. Los hay de muchos colores, por lo que el efecto visual que hace su manipulación suele ser muy relajante. El único problema es que el muelle suele liarse con facilidad, sobre todo si su material no es de muy buena calidad, y se vuelve inservible. 

Suele ser muy barato y lo podemos encontrar en cualquier bazar.



6-Plastilina


Como sabéis, la plastilina es un clásico en cualquier hogar con peques. Con esta pasta no pegajosa podemos hacer figuras infinitas. No solo trabaja la imaginación, sino además la fuerza palmar y la psicomotricidad fina. 

En casa jugamos mucho con plastilina y tenemos nuestro ranking personal de las mejores plastilinas en función de las capacidades de mi hijo. Si quieres conocerlo, te invito a leer mi entrada "Plastilina y TEA: ¿Qué tipo de plastilina es la más recomendable?"

Si queremos sacarle un mayor partido, podemos hacer plastilina casera de manera sencilla y con ingredientes que seguro tenemos por casa.


A tener en cuenta...

Antes de introducir cualquier nuevo juguete en la Caja de la Calma y dejar que nuestr@ peque juegue con él, debemos tener en cuenta que:

👮 Sea adecuado para su edad

👮 No haya peligro de desprendimiento de piezas

👮 Le motive (no a tod@s le motivan los mismos juguetes)

👮 Le ofrezca un beneficio en su desarrollo y relajación

Si un juguete cumple con estas 4 características, ¡muy probablemente sea todo un acierto!

Comentarios