¡Hola!
Septiembre está a la vuelta de la esquina y, con él... 📚¡LA VUELTA AL COLE!📚
En nuestra comunidad el curso escolar empieza el lunes 9 de septiembre. Estamos viviendo los últimos coletazos del verano, pero pronto empezaremos a anticipar el gran cambio de rutina que se avecina: Levantarse temprano, acudir al centro escolar, tardes de terapias y deberes y acostarse a una hora "decente"...
Tod@s necesitamos saber qué es lo que va a ocurrir en este proceso y cómo van a ser nuestros días cuando se instaure la nueva rutina, pero 🔔cuando hablamos de peques con TEA, esta anticipación es mucho más importante🔔. Por eso, debemos empezar a trabajar unas semanas antes, con el fin de dejarlo todo atado y que el/la peque sepa qué va a pasar, cuando va a pasar y cómo serán los días a partir de su primer día de cole.
Mi hijo pasa a 3o de Primaria, al mismo cole de siempre, y esto me otorga ciertas ventajas en la planificación de la anticipación. Ya hemos pasado por ello en años anteriores, sé lo que le ha funcionado y lo que no, por lo que este año cuento con algunos aliados a nuestro favor.
Mi intención en este post es contaros cómo anticipo la vuelta al cole a mi hijo TEA grado 1, por si os puede servir de referencia y/o aportaros ideas útiles a usar con vuestros peques (sean TEA o no, pero si lo son, con más razón).
Pongámonos en materia.
💪Empezamos anticipación "Vuelta al cole"💪
A 2 semanas vista del inicio de las clases, poco a poco estamos metiéndonos de lleno en la anticipación de mi hijo TEA.
Contamos con algunas ventajas, que nos facilitan el proceso:
- Mismo cole. Mi hijo ya se lo conoce.
- Mismo horario que los años anteriores.
- Comedor desde el primer día y durante todo el curso.
- Mi hijo ya conoce a much@s docentes y a much@s compañeros.
Pero este curso que empieza se enfrenta a algunas novedades que nos lo van a poner un poquito difícil:
- Cambio de ciclo (empezamos 2o ciclo de Ed. Primaria)
- Cambio de rutinas diarias respecto al ciclo anterior
- Maestra nueva en el centro que todavía no conocemos
- Nuevos compañeros de clase (aunque mi hijo conoce a todos los alumnos, han mezclado grupos y tendrá compañeros de clase con los que nunca ha compartido pizarra).
📗Medidas que llevaremos a cabo📘
Algunas de las medidas que vamos a llevar a cabo en los próximos días son:
📣
Hablar sobre el cole (SIEMPRE en un tono positivo y motivador): Esto no lo hemos dejado de hacer en todo el verano. Mi hijo sabe, desde el principio de sus vacaciones, qué día toca volver, a qué curso va a ir, dónde está su nueva clase (en nuestro caso, en el 1er piso) que tendrá una nueva maestra y que algunos de sus compañeros de clase ya no serán de su clase, pero estarán en el patio para jugar con él. Para ello hemos usado uno de los recursos de anticipación que más nos funcionan:
El calendario 📅. Le hemos dado libertad para hablar de ello cuando quiera y hemos aprovechado estos momentos para tener conversaciones anticipatorias.
📣 Acudir al colegio en los días previos al inicio: Durante el mes de julio nos dejamos caer por el colegio un par de veces para tramitar papeles (beca MEC) y poder ver a la que fue su tutora durante los dos cursos anteriores. Los primeros días de septiembre volveremos al colegio para terminar el papeleo, y si tenemos suerte, conocer a la nueva tutora. En todo momento, mi hijo vendrá con nosotros.
📣 Pedir tutoría: Como nuestra tutora es nueva y no la conocemos (ni ella conoce a mi hijo más allá de lo que le hayan contado u haya leído en informes) mi intención es tener una tutoría con ella 💁 la primera semana antes del inicio de clase. Mi hijo vendrá a conocerla, y mientras yo esté hablando con ella, estará al cargo de alguien de la familia en las inmediaciones del centro. Creo que es fundamental que se conozcan, no solo para la seguridad de mi hijo, sino también porque creo que tener un primer contacto le ayudará a la docente a iniciar con buen pie su relación con él.
📣:
Ir a comprar material... 📐 con él: Un momento clave de toda vuelta al cole es la compra del material. Los libros, las libretas, la mochila, e incluso la ropa 👕 (mi hijo no usa uniforme, pero aún así le compro ropa de deporte para el cole, ya os hablé de
nuestras 5 tiendas habituales para comprar ropa infantil). Hago que este momento sea especial. Nos vamos a la tienda, recogemos los libros, los hojeamos, le dejo escoger la mochila que le gusta,
le hago partícipe de todo el material que tenemos que comprar (lápices, gomas, sacapuntas, libretas...),
tomamos decisiones juntos y lo compramos. Esto le sirve para escoger aquellos materiales que más le motiven y para hacerle entender que la vuelta al cole es inminente.
📣 Adaptar horarios: Poco a poco, y en las semanas previas al inicio de clase, debemos ir adaptando los horarios hasta ser lo más parecidos a los que va a llevar durante el curso. Acostarse y levantarse antes, eliminar pantallas entre semana y la puesta en marcha de todas esas normas que solemos pasar por alto en los meses de vacaciones.
📣 Estar presente los primeros días: Para mi es MUY IMPORTANTE que sus figuras de referencia más importantes estén presentes de manera más intensa durante los primeros días de cole. Se que esto es complicado para muchas mamás y papás, y más cuando trabajan ambos, pero se trata de días cruciales para poder detectar dificultades y subsanarlas. En nuestro caso nos guardamos uno de nuestros días de Libre Disposición, o de vacaciones, para poder llevar y recoger a nuestro hijo el primer día de cole, y durante esa semana, intentamos adaptar nuestros horarios lo máximo posible para estar más tiempo con él. Aunque solamos delegar el resto del curso en el cuidado de otros familiares, la primera semana es crucial y debemos hacer el esfuerzo.
📌EN DEFINITIVA: Se trata de no olvidarnos completamente del cole y 👧 HACER PARTÍCIPE a nuestr@ hij@ 👦de todo lo que implica su inicio.
Sé que el verano es tiempo de desconexión y que, evidentemente, deben descansar, pero tampoco es bueno perder el norte de lo que pasará cuando terminen las vacaciones.
Si tu hij@ inicia infantil y tienes el problema del pañal para escolarizarlo...
¡Ay, el tema del pañal! ¿Qué familia no ha pasado por ello? Yo recuerdo esta etapa con mucha ansiedad y frustración, porque además, el desarrollo de mi hijo no iba al ritmo de los demás por razones obvias.
En este post me he basado en nuestra experiencia personal con nuestro hijo de 7 años, pero sé que año tras año hay muchas familias muy preocupadas y ansiosas porque sus hijos lleguen a tiempo a dejar el pañal antes de septiembre. Aunque parezca mentira, la mayoría de los centros educativos NO dejan que l@s alumn@s lleven pañal.
Y dicho esto, espero que tengáis una muy buena vuelta al cole con vuestr@s hij@s, y que lo llevéis todos de la mejor manera posible.
¡Contadme vuestra experiencia en comentarios! 😉😊😆

Comentarios
Publicar un comentario