Si os gusta jugar a juegos que potencien la imaginación, Story Cubes no puede faltar en vuestra biblioteca de juegos de mesa.
En casa lo tenemos desde hace bastante tiempo. Lo compré años antes de que naciera mi hijo, cuando trabajaba de psicóloga infanto-juvenil. Con el tiempo fui mamá, y ahora he empezado a jugar con el peque. Es un juego muy divertido, que no potencia la rivalidad (aquí no gana nadie) y que nos permite jugar horas y horas sin cansarnos.
Hace poco vi que, además de poder adquirir el Story Cubes básico (que es el que yo tengo), existen versiones alternativas que podemos ir añadiendo, para poder añadir más dados al juego y crear historias mucho más rocambolescas (¡siempre me ha encantado esta palabra!😂😂😂😂)
¿Cómo se juega al Story Cubes?
Se trata de un juego que contiene 9 dados, cada uno de ellos con sus 6 caras. En cada cara encontramos un símbolo diferente.
El juego consiste en tirar los dados sobre la mesa y enlazar los símbolos a través de una historia. Es decir, inventarnos una historia con los dibujos que nos salgan.
Si jugamos con personas no experimentadas, como por ejemplo nuestros hijos (en caso de ser pequeños), podemos empezar tirando un par de dados y armando la historia con ellos. Poco a poco, y a medida que controlen la manera de jugar, podemos ir añadiendo un mayor número de dados hasta tirarlos todos en una misma mano.
Las historias pueden ser infinitas. Podemos crear una historia por participante, o hacer que la historia continúe a través de los diferentes jugadores. Estas historias pueden ser orales, pero también pueden registrarse de alguna manera (como, por ejemplo, escribirlas o grabarlas).
Creo que puede ser un juego adecuado para niños y niñas a partir de 6 años.
¿Qué beneficios nos aporta?
Story Cubes permite:
- Desarrollar nuestra imaginación (si queréis seguir en esta línea te recomiendo coger papel y lápiz y jugar a "Nombre, Apellido, Cosa, Animal")
- Mejorar nuestro lenguaje
- Potenciar el trabajo en equipo
- Trabajar la impulsividad y el turno de juego
Recomendaciones para jugar con niños TEA
Creo que es necesario añadir que los símbolos de este juego tienen un toque simbólico, que pueden dificultar el entendimiento para niños TEA. Como sabéis, este trastorno supone un espectro que engloba muchas formas de funcionar. Mi hijo si que los entiende, porque previamente les he ido explicando uno por uno sus posibles significados, y esto ha ayudado a que pueda armar una historia con ellos. En caso de querer jugar con vuestr@s peques TEA, deberéis comprobar si su simbolismo es adecuado para cada caso en particular. En las fotografías que os adjunto del juego podéis ver los símbolos de los que constan.
Os dejo algunas imágenes a modo de ejemplo para que podáis echarle un vistazo.
Y vosotr@s, ¿habéis jugado alguna vez al Story Cubes? ¿Qué tal os parece? ¡Contadme en comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario